miércoles, 30 de septiembre de 2015

Huelga de los anestesiólogos



Contexto de la Huelga de los anestesiólogos

La huelga de los anestesiólogos –quienes reclamaban mejoras en quirófanos y 15 días de vacaciones profilácticas y un 5% de aumento en sus salarios por peligrosidad– se extendió por 14 días y finalizo este viernes tras más de seis horas de negociaciones. (La nación, 2011, párr. 2)
A partir del día 11 de la huelga a los anestesiólogos se les unieron otros especialistas, médicos generales y un pequeño grupo de personal administrativo (La nación, 2011, párr. 5)
Los anestesiólogos se han limitado a participar solo en aquellos procedimientos de emergencia y no citas programadas.
Sin embargo ocasionó la suspensión de casi 3.000 cirugías y 20.000 citas médicas.
En contra Gustavo Picado, gerente administrativo de la Caja y Zeirith Rojas gerente medico de a CCSS

En contra de la huelga por las siguientes razones
·         Según El periódico la Nación, en donde el día 21 de noviembre del 2011 publicaron que a ese día hubieron 1210 intervenciones quirúrgicas canceladas, esto quiere decir que no les intereso que tan enfermas estaban las personas, como para irse a la calle a protestar por algo como lo es que le incremente el salario a un 5%. Así mismo el saber que son personas que han esperado años por la cirujía y les tocó reprogramarla, lo que  quiere decir es que se agrava más la enfermedad y no ha habido ninguna solución al respecto.
·         Por otra parte, para la CCSS el hecho de que estos médicos hayan realizado una huelga, requiere un gasto aproximado de 3.600 millones de colones por el hecho de suspender estas cirugías, no obstante viendo la situación por la que está pasando la CCSS  incrementa las deudas costarricenses.
·         Viéndolo desde la ética profesional, están infringiendo un derecho fundamental como lo es el derecho a la salud; y de ahí surgen otros tales como el derecho a un ambiente sano, el derecho un bienestar, entre otros.


Ilegalidad de la huelga
(La nación, 2012, párr. 1y 2)
En noviembre la jueza Marniee Guerrero Lobato, responsable del pronunciamiento, adujo que la ilegalidad del movimiento se dio porque la atención en salud es “un servicio público esencial” y que, por lo tanto, no había cabida para un paro de labores.
El portavoz de la Unión Médica Nacional, Eduardo Mora, explicó a los periodistas que entre los principales puntos acordados está la restitución inmediata de los anestesiólogos que habían sido despedidos, una de las condiciones impuestas por los huelguistas.
Por su parte, los médicos se comprometieron a ampliar sus horarios de trabajo con el fin de realizar las cirugías suspendidas en un plazo no mayor a seis meses.

La CCSS accedió a otorgar vacaciones adicionales a los anestesiólogos en compensación por lo penoso de su trabajo, que fue el punto más polémico de la negociación, pero por medio de una tabla de cálculo entre tiempo extraordinario y antigüedad.

La CCSS reporta que le cuesta ¢3.600 millones solo en cirugías suspendidas.
Por otro lado Rebajas. Al conocerse la anualidad por parte del Tribunal, la Caja alista el rebajo de ¢750 millones a los salarios de más de 500 

Referencias

La Nación (2012) Ilegalidad de huelga de anestesiólogos quedó en firme
Recuperado de:http://www.nacion.com/nacional/comunidades/Ilegalidad-huelga-anestesiologos-quedo-firme_0_1245475598.html

La Nación (2011) Huelga de anestesiólogos suma ya 1.210 cirugías canceladas
http://www.nacion.com/archivo/Huelga-anestesiologos-suma-cirugias-canceladas_0_1233476708.html

Semanario Universidad (2011) Huelga de anestesiólogos: una manifestación más de la crisis de la CCSS.  Recuperado de http://semanariouniversidad.ucr.cr/opinion/el-debate-ideologico-y-los-negocios-del-estado/

Amauta (2011) Huelga de los anestesiólogos Recuperado de: http://revista-amauta.org/2011/12/huelga-de-los-anestesiologos/


La prensa (s.f) Médicos comienzan a unirse a la huelga de anestesistas en Costa Rica http://www.laprensa.com.ni/2011/11/24/nacionales/81789-medicos-comienzan-a-unirse-a-la-huelga-de-anestesistas-en-costa-rica

No hay comentarios:

Publicar un comentario