Huelga de Anestesiólogos - Fundamentos a favor
Se realiza la huelga exigiendo los derechos laborales estipulados en el Código de Trabajo, referentes a las Disposiciones generales, Contratos de trabajo, y Obligaciones de los patronos; también los incluídos en la Constitución de Costa Rica, de acuerdo con el Título V: Derechos y Garantías Sociales; Artículos: 58, 59, 60, 61 y 62; y por último derechos que fueron ratificados en convenios de Costa Rica con la Organización Internacional del Trabajo
1.Vacaciones (profilácticas)
Se exigían días de descanso adicionales en atención a los riesgos de su trabajo. Las largas y pesadas jornadas laborales y las emergencias imprevistas que deben de atender conllevan a los médicos a tener pocas horas de descanso. Por lo que exigen derecho a vacaciones prolifácticas, tal y como lo prevé el artículo 86 de la normativa de la CCSS, las cuales les permitirían descansar y recuperarse del trabajo duro que realizan. La huelga pretendía denunciar la necesidad de que a nuestros profesionales se les respete y dignifique la labor que realizan, además de la exposición a materiales peligrosos
Profilácticas: que sirve para protegerse de una enfermedad o un mal
Artículo 86: Derechos y reconocimientos laborales para miembros de Junta Directiva Sindical
2. Salarios
Se vivió o se vive en el país una crisis en este campo profesional, ya que los anestesiólogos se han visto ahogados de trabajo por la falta de personal en esta área, si están alegando por un incentivo de incremento en su salario es porque se ven merecedores de ello con el tiempo extraordinario que dedican a su puesto.
3. Mejora de instalaciones e instrumentos
Para todos los profesionales es vital trabajar en las condiciones adecuadas, y más aún si no referimos a la labor que se realiza con personas para tratar su salud.
La labor anestesióloga es muy importante y se requiere de instalaciones salubres y equipo e instrumentos adecuados, que generen bienestar al paciente y tranquilidad al profesional de que ningún tipo de bacteria o complicación se pueda filtrar en su espacio de trabajo. Por ejemplo, se denunció el mal estado de los quirófanos (tienen goteras) y un mal cableado.
4. Extranjeros
La presidenta Laura Chinchilla amenazó con traer anestesiólogos extranjeros (entre ellos Colombia y México) a venir a Costa Rica, si la huelga no llegaba a su fin. Esto atenta contra la actividad laboral de los anestesiólogos nacionales, y por ende contra el derecho de la igualdad entre costarricenses y extranjeros en homogeneidad de condiciones. Todo esto generó que las demás asociaciones de extranjeros, tales como las de México y Perú, denegaran la invitación y en cambio apoyaran las protestas de los médicos costarricenses.
Otros datos importantes a tomar en cuenta:
¿Quiénes son los culpables?: TODOS! el que no pagó sus impuestos, el que los evadió, el que ocultó la información de su salario, el profesional liberal que no dio factura, la persona que aceptó que no le dieran factura, el trabajador (a) de la CCSS que robó medicamentos, el paciente que aumenta las filas del EBAIS para ser incapacitado sin estar realmente enfermo, el patrono que no asegura a sus empleados o tiene una deuda millonaria.
Otros grupos que apoyaron a la huelga: *Médicos especialistas y generales de los principales hospitales de Costa Rica (San Juan de Dios, Calderón Guardia, de la Mujer y México).
*Unión Médica Nacional (UMN), organización sindical fundada en 1944 (más de 70 años vigente) con el fin de rescatar los derechos de sus agremiados; pidió a la CCSS que no rebajara salarios a quienes asistieron a la huelga. >> Este sindicato fue el mayor negociante con la CCSS durante los 14 días de huelga >> El 2 DE DICIEMBRE DEL 2011 SE FIRMÓ UN ACUERDO QUE PUSO FIN A LA HUELGA
→ Anestesiólogos han estado denunciando a la Caja las situaciones inapropiadas en las que trabajan durante 5 años y la Caja no los quiso escuchar.
→ Los trabajadores de cualquier institución tienen el derecho de exigir mejores condiciones de trabajo; en el caso del sector salud este requerimiento es de importancia mayor, pues estamos tratando con la salud de las personas. >> Por malas condiciones de trabajo (cansancio crónico, falta de vacaciones profilácticas, malestar psíquico) gente puede morir.
→ No se niega que existan trabajadores que abusan de sus derechos laborales (se reconoce que está mal) >> Se necesita que hayan fiscalizadores para que regulen a estas personas, pero se debe saber que NO todos los trabajadores son corruptos
→ ¿Cómo van a negociar los trabajadores si la CCSS amenaza con despedirlos? >> Esto NO es justicia
→ Se reconoce que, debido a la huelga, los pacientes no fueron atendidos, por lo cual se puso en peligro la salud de muchos. Sólo las intervenciones quirúrgicas programadas no se atendieron; las cirugías de emergencia sí. >> SOLUCIÓN: modificar las formas de protesta >> “Se debe encontrar una forma de hacer evidente el descontento, pero priorizar y continuar con cirugías programadas calificadas de urgentes.”
→ “La salud no tiene un precio, pero tiene un costo, y en este caso, el costo es alto y lo debemos de pagar todos los miembros de la sociedad. Por ende, mejorar las condiciones de trabajo y bienestar de los trabajadores del sector salud es de interés público.” –Cristina Barbosa Solís (odontóloga)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Acan. (2011). Médicos comienzan a unirse a la huelga de anestesistas en Costa Rica. En La Prensa, 24 de noviembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.laprensa.com.ni/2011/11/24/nacionales/81789-medicos-comienzan-a-unirse-a-la-huelga-de-anestesistas-en-costa-rica
Balmaceda, I.; J. Acuña & W. Ramírez. (2010). Normativa de Relaciones Laborales. CCSS. Costa Rica. Recuperado de: https://rrhh.ccss.sa.cr/funcionarios/nueva-normativa.pdf
Barboza, C. (2011). Huelga de anestesiólogos: una manifestación más de la crisis de la CCSS. En Semanario Universitario, 7 de diciembre del 2011, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://semanariouniversidad.ucr.cr/opinion/huelga-de-anestesilogos-una-manifestacin-ms-de-la-crisis-de-la-ccss/
Unión Médica Nacional. (2011). Despidos de anestesiólogos causan indignación general en médicos. En Noticias Unión Médica Nacional, 25 de noviembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://unionmedica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=212:despidos-de-anestesiologos-causan-indignacion-general-en-medicos&catid=38:ultimas-noticias&Itemid=234
Unión Médica Nacional. (2011). Médicos convocan a huelga general indefinida. En Noticias Unión Médica Nacional, 28 de noviembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de:
Unión Médica Nacional. (2011). Federación Mexicana de Anestesiólogos desmiente que enviará especialistas al país. En Noticias Unión Médica Nacional, 1 de diciembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://unionmedica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=219:federacion-mexicana-nde-anestesiologos-desmiente-que-enviara-especialistas-al-pais-&catid=38:ultimas-noticias&Itemid=234
Unión Médica Nacional. (2011). Acuerdo laboral. En Noticias Unión Médica Nacional, 2 de diciembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://unionmedica.com/index.php?searchword=huelga+de+anestesiol&ordering=&searchphrase=all&Itemid=888&option=com_search
Unión Médica Nacional. (2011). Prensa le da la razón a médicos. En Noticias Unión Médica Nacional, 7 de diciembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://unionmedica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=227:prensa-le-da-la-razon-a-medicos&catid=38:ultimas-noticias&Itemid=234
Unión Médica Nacional. (2011). Al Cuerpo Médico Nacional. En Noticias Unión Médica Nacional, 11 de diciembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://unionmedica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=228:al-cuerpo-medico-nacional&catid=38:ultimas-noticias&Itemid=234
Unión Médica Nacional. (2011). Unión Médica pide a CCSS que no aplique rebajos salariales. En Noticias Unión Médica Nacional, 12 de diciembre del 2011, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://unionmedica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=230:union-medica-pide-a-ccss-que-no-aplique-rebajos-salariales-&catid=38:ultimas-noticias&Itemid=234
No hay comentarios:
Publicar un comentario